Resumen conceptos básicos de investigación científica y enfoques

 MARCO TEÓRICO

·       El marco teórico es un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema, y un producto que es parte de un reporte de investigación.

·       Una vez planteado el problema de estudio y evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso es sustentar teóricamente el estudio, también denominado elaboración del marco teórico.

·     El marco teórico implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las investigaciones y los antecedentes en general, que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio.

·       El marco teórico no es igual a teoría, por lo tanto, no todos los estudios que incluyen un marco teórico tienen que fundamentarse en una teoría.

·       El marco teórico proporciona una visión de dónde se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo de conocimiento en el cual nos "movemos". También nos proporciona ideas nuevas y nos es útil para compartir los descubrimientos recientes de otros investigadores.

·       La elaboración del marco teórico consiste en sustentar teóricamente el estudio una vez que ya se ha planteado el problema, se han establecido los objetivos y preguntas de la investigación y se ha evaluado su relevancia y factibilidad.

 

¿Cuáles son las funciones del marco teórico?

El marco teórico cumple diversas funciones en una investigación, entre ellas:

1.     Prevenir errores cometidos en otros estudios.

2.     Orientar sobre cómo debe realizarse el estudio, basándose en antecedentes y enfoques previos.

3.     Ampliar el horizonte del estudio y guiar al investigador para evitar desviaciones del planteamiento original.

4.     Documentar la necesidad de realizar el estudio.

5.     Establecer hipótesis o afirmaciones para ser sometidas a prueba.

6.     Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación.

7.     Proporcionar un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

 

¿Que etapas comprende la elaboración del marco teórico ?

La elaboración del marco teórico usualmente comprende dos etapas que explicaremos a continuación:

 • La revisión de la literatura correspondiente.

• La adopción de una teoría 0 desarrollo de una perspectiva teórica 0 de referencia.

 

 

La revisión de la literatura

La revisión de la literatura consiste en detectar y obtener la bibliografía y otros materiales relevantes para el estudio, y recopilar información necesaria para el problema de investigación. Es importante ser selectivo y enfocarse en las referencias más importantes y recientes directamente vinculadas al planteamiento del problema de investigación. La revisión puede incluir referencias tanto cuantitativas como cualitativas si se relacionan estrechamente con los objetivos y preguntas de la investigación.

 

Detecci6n de la literatura y otros documentos

El texto habla sobre los tres tipos básicos de fuentes de información para realizar una revisión de la literatura: las fuentes primarias, las fuentes secundarias y las fuentes terciarias. Las fuentes primarias son los documentos que contienen los resultados de los estudios correspondientes, como libros, tesis, disertaciones, artículos de publicaciones periódicas, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, entre otros. Las fuentes secundarias son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicadas en un área de conocimiento en particular. Estas reprocesan información de primera mano, comentando brevemente artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos especializados. Por último, las fuentes terciarias son las que recopilan información de las fuentes secundarias, como los índices bibliográficos, los directorios de publicaciones periódicas y los resúmenes de resúmenes. También se incluye un ejemplo de un índice de referencias hipotético en el área de la investigación de la conducta humana.

 

Diferencia entre fuentes secundaria y terciaria

En resumen, la diferencia entre fuentes secundarias y terciarias radica en que las fuentes secundarias recopilan información directa de fuentes primarias, mientras que las fuentes terciarias compilan información de fuentes secundarias. Por ejemplo, una fuente secundaria podría ser un artículo de investigación que cita directamente estudios previos, mientras que una fuente terciaria podría ser un catálogo de revistas que contiene información sobre artículos de investigación. Los catálogos temáticos, directorios y guías de índices son fuentes terciarias útiles para encontrar fuentes primarias, pero es importante utilizarlos con enfoque y guía para evitar perder tiempo en referencias que no son útiles. Ejemplos de fuentes terciarias incluyen directorios de empresas industriales, catálogos de revistas periódicas y listas de fuentes estadísticas europeas e internacionales.

 

Extracción y recopilación de la información de interés en la literatura

Acá podemos obtener información sobre las diferentes formas en que se puede recopilar información de referencias y cómo se debe citar según el tipo de fuente. El autor sugiere el uso de fichas para recopilar información, aunque también se pueden usar hojas sueltas, libretas, cuadernos, archivos en disquetes, discos compactos o discos duros. Lo importante es extraer los datos necesarios para la elaboración del marco teórico y anotar la referencia completa de donde se extrajo la información. Se proporciona información detallada sobre cómo citar libros, capítulos de libros, artículos de revistas, artículos periodísticos, videos y películas, trabajos presentados en seminarios y conferencias, entrevistas, tesis y disertaciones, documentos no publicados (manuscritos) y sitios web.

 

Como recopilar información a partir de referencias

es posible extraer una o varias ideas al recopilar información de referencias, y se presentan algunos ejemplos de cómo se puede hacer esto a partir de fuentes primarias. Estos ejemplos muestran cómo se puede recopilar información en fichas o notas de trabajo bibliográfico, y enfatizan la importancia de incluir la referencia completa y el apellido del autor para facilitar su localización en un archivo de biblioteca o publicación. Todo esto está relacionado con la elaboración del marco teórico, en particular con la revisión de la literatura y la construcción de una perspectiva teórica.

 

¿Como se construye el marco teórico?

En este texto se explica que uno de los objetivos de la revisión de la literatura es encontrar respuestas a las preguntas de investigación o bien, encontrar una dirección a seguir en el tema de estudio. Se mencionan diferentes grados de desarrollo del conocimiento en la literatura revisada, que van desde una teoría completamente desarrollada hasta ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. Además, se puede encontrar falta de consistencia, debilidades en el método, aplicaciones fallidas, entre otros problemas en los estudios antecedentes. Se señala que la estrategia para construir el marco teórico variará dependiendo del caso. Por último, se aclara que aunque existen muchas definiciones y aspectos de una teoría, solo se tratarán algunos en este texto.

 

¿Cuáles son las funciones de la teoría (utilidad)?

 

En este fragmento se explican las principales funciones de una teoría. En primer lugar, la función más importante es la de explicar un fenómeno, es decir, responder a preguntas sobre por qué, cómo y cuándo ocurre. En segundo lugar, la teoría sirve para sistematizar y dar orden al conocimiento disperso sobre un fenómeno. Finalmente, la teoría también puede servir para predecir cómo se manifestará un fenómeno en el futuro, dadas ciertas condiciones. En ocasiones, se necesitan varias teorías para explicar un fenómeno complejo. El conocimiento proporcionado por una teoría incrementa nuestro entendimiento sobre un fenómeno o realidad.

 

¿Todas las teorías son igualmente titiles 0 algunas teorías son mejores que otras?

Todas las teorías construidas mediante investigaciones adecuadas aportan conocimiento y en ocasiones ven los fenómenos que estudian desde ángulos diferentes [Littlejohn, 2001}, pero algunas se encuentran más desarrolladas que otras y cumplen mejor con sus funciones. Para decidir el valor de una teoría se cuenta con varios criterios:

 

1.     Capacidad de descripción, explicación y predicción del fenómeno en cuestión.

2.     Consistencia lógica de la teoría.

3.     Perspectiva generalidad de la teoría.

4.     Innovación-inventiva o capacidad para generar nuevas interrogantes y descubrimientos.

5.     Sencillez o capacidad para explicar el fenómeno en cuestión de manera clara y concisa.

una buena teoría debe poder describir, explicar y predecir el fenómeno que estudia, y que esto debe estar respaldado por evidencia empírica. También debe ser lógicamente consistente, no contener proposiciones mutuamente excluyentes y no caer en contradicciones internas. Además, una teoría se considera más valiosa si es más general y abarca una mayor cantidad de fenómenos, si es innovadora y genera nuevas preguntas y descubrimientos, y si es simple y concisa sin dejar de lado aspectos importantes del fenómeno.

 

¿Que se ha hecho una revisión adecuada de la literatura?

Este texto habla sobre cómo asegurarse de que se haya realizado una buena revisión de literatura y selección de referencias para integrarlas en el marco teórico de una investigación. Se presentan una serie de preguntas y criterios para evaluar si se ha hecho un esfuerzo exhaustivo en la búsqueda y revisión de la literatura pertinente, tales como acudir a bancos de datos, buscar en directorios y motores de búsqueda en Internet, consultar con expertos y contactar a asociaciones científicas. Además, se sugiere hacer una autoevaluación sobre la calidad y alcance de la literatura revisada, analizando los autores más importantes dentro del campo de estudio, las variables y aspectos investigados, y la presencia de juicios o intereses políticos o institucionales en la literatura revisada. También se menciona la importancia de que el marco teórico establezca la necesidad e importancia del estudio y cómo se vincula con la investigación previa.

 

¿Cuántas referencias debe incluir un marco teórico y que tan extenso debe ser?

La revisión de la literatura ayuda a tener una mayor comprensión del problema de investigación y a evaluar si el planteamiento del problema necesita ser modificado, si es viable y si es novedoso. Una vez reevaluado el planteamiento del problema, se puede comenzar a pensar en términos más concretos sobre la investigación que se va a realizar. No hay una respuesta exacta sobre cuantas referencias debe realizar de la literatura, ya que depende del planteamiento del problema, el tipo de reporte y el área de estudio, pero se pueden seguir ciertos criterios y consultar a expertos en la metodología de la investigación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprendizaje REDA 1, evidenciando la interacción con los recursos educativos digitales abiertos de aprendizaje.

La hipótesis de investigación

Tarea: Tipos de investigación