La hipótesis de investigación
LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Según el libro "Metodología de la Investigación” de Hernández, Fernández y Baptista las características más importantes que debe tener una hipótesis son:
1. Deben referirse a una situación social real y ser
sometida a prueba en un universo y contexto bien definido.
2. Los términos (variables) de la hipótesis tienen que
ser comprensibles, precisos y lo más concreto posible.
3. La relación entre variables propuesta por una
hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
4. Los términos de la hipótesis y la relación
planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos, o sea tener
referencias en la realidad.
5. Las hipótesis deben estar relacionadas con las
técnicas disponibles para probarlas. Es decir, se debe analizar si existen
técnicas o herramientas de investigación para poder verificarla y si se
encuentran a nuestro alcance.
Tipos de hipótesis más importantes:
1.
Hipótesis nula:
La hipótesis nula es una afirmación que establece que no hay relación entre dos
o más variables. Se busca refutar esta hipótesis a través de la recolección de
datos. Si se logra refutarla, se acepta la hipótesis alternativa.
2.
Hipótesis alternativa:
La hipótesis alternativa es la afirmación contraria a la hipótesis nula, que
establece que sí hay relación entre dos o más variables. Si se refuta la
hipótesis nula, se acepta la hipótesis alternativa.
3.
Hipótesis estadística:
Una hipótesis estadística es una afirmación sobre una población, en términos de
una o más variables. Se busca probar o refutar esta hipótesis a través de
análisis estadísticos.
4.
Hipótesis correlacional:
La hipótesis correlacional establece que existe una relación entre dos o más
variables, pero no establece una relación causal entre ellas. Esto significa
que una variable puede estar relacionada con otra, pero no necesariamente
causarla.
5.
Hipótesis causal:
La hipótesis causal establece una relación causa-efecto entre dos o más variables.
Esta hipótesis es más difícil de probar y requiere de un mayor rigor
metodológico para establecer una relación causal. Es importante tener en cuenta
que la correlación no implica causalidad. Por lo tanto, para establecer una
relación causal, se deben tener en cuenta otros factores y realizar
experimentos controlados.
En conclusión, una
hipótesis debe ser clara, coherente, falsable y relevante para ser considerada
científica. Los tipos de hipótesis más importantes son la hipótesis nula,
alternativa, estadística, correlacional y causal. La elección de la hipótesis
dependerá de la pregunta de investigación y del objetivo que se busque
alcanzar.
Comentarios
Publicar un comentario