Entradas

Aprendizaje REDA 2

Imagen
  ¿Cómo elijo el diseño y qué datos tomo? REFLEXIÓN  puedo decir que la metodología de la investigación es fundamental para garantizar la calidad y validez de los resultados obtenidos en cualquier investigación. Una metodología rigurosa permite al investigador abordar de manera sistemática y objetiva el problema de investigación, y así minimizar la posibilidad de errores y sesgos. Además, una metodología bien estructurada y adecuada permite replicar el estudio en el futuro y comparar resultados, lo que enriquece el conocimiento en la materia investigada. Es importante que los investigadores sigan las pautas metodológicas y estén actualizados en las últimas técnicas y herramientas de investigación, para así obtener resultados precisos y fiables. En resumen, una buena metodología es clave para una investigación de calidad.

Recolección de datos

Imagen
  RECOLECCIÓN DE DATOS  CONFIABILIDAD La fiabilidad de una investigación se refiere a la capacidad de un instrumento para obtener consistentemente los mismos resultados cuando se utiliza en la misma situación en repetidas ocasiones. Hay tres atributos que ayudan a evaluar la fiabilidad de un instrumento de investigación: homogeneidad o consistencia interna, estabilidad y equivalencia. 1.      El primer atributo, la homogeneidad o consistencia interna, se puede evaluar mediante diversas pruebas como la correlación ítem-total, la fiabilidad dividida, el coeficiente de Kuder-Richardson y el coeficiente alfa o α de Cronbach. La fiabilidad por partes implica dividir los resultados de un instrumento en dos partes y comparar las correlaciones entre ellas. La prueba de Kuder-Richardson se utiliza en preguntas con dos respuestas para determinar la fiabilidad, mientras que el coeficiente α de Cronbach es la prueba más utilizada para determinar la consistencia int...

La hipótesis de investigación

LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN   Según el libro "Metodología de la Investigación” de Hernández, Fernández y Baptista las características más importantes que debe tener una hipótesis son: 1.      Deben referirse a una situación social real y ser sometida a prueba en un universo y contexto bien definido. 2.      Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concreto posible. 3.      La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). 4.      Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos, o sea tener referencias en la realidad. 5.      Las hipótesis deben estar relacionadas con las técnicas disponibles para probarlas. Es decir, se debe analizar si existen técnicas o herramientas de investigación para poder verificarla y si se encuentran a...

Aprendizaje REDA 1, evidenciando la interacción con los recursos educativos digitales abiertos de aprendizaje.

Imagen
  REDA: ¿Y cómo sé cuál es el alcance de la investigación? VALORACIÓN  El recurso educativo es un material bien estructurado y completo que proporciona una descripción detallada de los diferentes tipos de estudios científicos y su aplicación en diferentes campos. El contenido está organizado en diferentes secciones que explican los conceptos clave, como la definición de investigación y los diferentes tipos de estudios, así como su uso en la investigación científica en la medicina, psicología, sociología, entre otros campos. El recurso también proporciona una variedad de ejemplos prácticos y aplicaciones, lo que ayuda a comprender mejor los diferentes enfoques y técnicas utilizados en la investigación científica. La presentación del contenido es clara y concisa, con un lenguaje sencillo y fácil de entender. Además, el material está diseñado en formato multimedia, incluyendo  actividades interactivas que permiten una mejor comprensión y retención de la información. ...

Ficha de lectura alcance de la investigación

Imagen
 

Resumen conceptos básicos de investigación científica y enfoques

  MARCO  TEÓRICO ·        El marco teórico es un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema, y un producto que es parte de un reporte de investigación. ·        Una vez planteado el problema de estudio y evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso es sustentar teóricamente el estudio, también denominado elaboración del marco teórico. ·       El marco teórico implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las investigaciones y los antecedentes en general, que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio. ·        El marco teórico no es igual a teoría, por lo tanto, no todos los estudios que incluyen un marco teórico tienen que fundamentarse en una teoría. ·        El marco teórico...

Tarea: Planteamiento del problema de investigación

Imagen
  FORTALECIENDO LA INCLUSIÓN TECNOLÓGICA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA EN ANTIOQUIA MEDIANTE LA ALFABETIZACIÓN EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL dar click para ver el pdf  https://drive.google.com/file/d/1qHPnfUFP0wsO2OtUrEF2Lfo8gAEhVSpN/view?usp=sharing